ACOVI (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas)

La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) es una asociación civil sin fines de lucro. Creada en 1962, tiene como finalidad la representación institucional de treinta y dos cooperativas vitivinícolas y de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas ante los poderes públicos e instituciones privadas.

La asociación gestiona las relaciones de intercambio económico y social entre sus miembros y con cooperativas del país y extranjeras. Asesora y capacita en temas relacionados con la organización, funcionamiento, interpretación y fines de las sociedades cooperativas. Integra a 5000 productores y más de 2000 terceros que elaboran en las bodegas de las cooperativas, que abarcan aproximadamente 25.000 hectáreas en producción vitivinícola del país. En este escenario, se desempeñan en forma permanente más de 20.000 familias, número que llega a 35.000 en la vendimia.

En el trabajo cotidiano de ACOVI, todos sus miembros se encuentran involucrados de igual manera. La participación de los integrantes es consensuada a través de votaciones democráticas y se comparte por medio de comunicaciones formales e informales. La misión de la asociación es resguardar y fomentar la unión de las cooperativas vitivinícolas asumiendo la representación del movimiento cooperativo de la República Argentina, gestionando, promoviendo, capacitando y difundiendo el funcionamiento, interpretación y fin último de la labor de pequeños y medianos productores. Su objetivo permanente es que los pequeños y medianos productores sean los reales protagonistas de la economía social y de un proceso de redistribución equitativo y de mayor participación.

Entre sus acciones, ACOVI mantiene y fomenta la unión de las cooperativas para constituir el movimiento unificado del cooperativismo agrario argentino. Ha impulsado la conformación del Observatorio de Economías Regionales, considerando la importancia —tanto para los productores como para la población en general— del fácil acceso a datos clave y actualizados que permitan evaluar la situación de las distintas economías regionales, sea para considerar su desempeño, sea para la toma de decisiones.
 

Fuentes con las que se redactó el caso

- ACOVI (2016). “Observatorio de Economías Regionales”, en la página web institucional de la asociación. Consultado el 19 de mayo de 2016 en http://acovi.com.ar/observatorio/

- Sitio web institucional de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas. Consultado el 19 de mayo de 2016 en http://www.acovi.com.ar/principal/

 Cómo promueven la cultura cooperativa

- A través de una actitud de servicio hacia las cooperativas y productores asociados.

- Impulsando una conducta basada en la ética. - Mediante la profesionalidad de sus miembros y el trabajo en equipo.

- A partir del diálogo y del consenso en la toma decisiones.

- Poniendo en práctica los valores de honestidad, sencillez, responsabilidad, respeto, cooperación y solidaridad.

Contacto

9 de Julio 980, piso 3, oficina A (ciudad de Mendoza)
(54 2932) 421837
www.acovi.com.ar/principal/contacto/
www.acovi.com.ar/principal/

Sitios de interés cercanos

Aunque Mendoza fue fundada el 2 de marzo de 1561 por Pedro del Castillo, gran parte de la Ciudad fue destruida trescientos años después por un terremoto. Entre las pocas construcciones que quedaron en pie se encuentran las ruinas de la Iglesia de San Francisco. La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizó un importante esfuerzo para recuperar y preservar su patrimonio arquitectónico con resultados sorprendentes: por ejemplo, al remodelar la Plaza Pedro del Castillo, se encontraron verdaderos tesoros en sus excavaciones, como los restos del original Cabildo de la época colonial y la fuente que nutría de agua a sus antiguos pobladores. En el predio donde se fundó la Ciudad de Mendoza se encuentra también el Museo del Área Fundacional (MAF), donde se puede apreciar en su interior excavaciones con vestigios de la antigua ciudad. El museo cuenta con diseño expográfico para públicos con discapacidades motrices y visuales. Se trata de un museo arqueológico “de sitio e interpretación”, único en su tipo allí. Su objetivo principal es el proteger y exhibir los restos materiales hallados en el lugar. Las salas de exposición permanente exhiben, a través de diversos medios didácticos, las fases del poblamiento territorial mendocino y el crecimiento de la Ciudad. La Cámara Subterránea protege las ruinas de la fuente construida en 1810, cuya función era abastecer a la población de agua proveniente de manantiales de El Challao, situado doce kilómetros al oeste de la Ciudad. El agua discurría por un acueducto cuyos restos también se pueden apreciar en esta cámara. Por encima de la fuente del siglo XIX, se conserva la fuente de 1930, construida por encima de la primera. Próxima a la fuente colonial y un metro por debajo del nivel, los restos de un hornillo proporciona la evidencia de la presencia huarpe en nuestro suelo dos mil años antes de la conquista.
Están construidos sobre el solar comprado por San Martín con la intención de construir su casa, hecho que nunca concretó. En 1913, se constituye la Asociación de Damas Pro-Glorias Mendocinas (descendientes de las Patricias Mendocinas) y con ellas la organización del museo, que funcionó en varios lugares provisorios. En 1955, se inauguró el edificio actual y dos años después, el museo. Las salas guardan documentos y objetos pertenecientes a San Martín y su esposa Remedios, a la Campaña Libertadora y a las Damas Patricias, entre otros, así como también uniformes militares y planos de batallas. Junto al museo funciona la Biblioteca Pública Gral. San Martín, que surgió gracias al impulso cultural que vivió el país en 1820, donde también se destacó la figura del general junto con la de otros militares de la Independencia y algunos ciudadanos partidarios del pensamiento ilustrado. En este contexto ideológico, surgió la necesidad de crear la Sociedad Biblioteca Mendocina. Su reglamento (sancionado el 11 de marzo de 1822) plasmó el deseo de su creación con el objetivo de crear una biblioteca popular que difundiera “conocimientos útiles”. El 9 de julio de 1822, la Biblioteca Mendocina abrió sus puertas a la comunidad.
Las ruinas están ubicadas en la Plaza Pedro del Castillo. El edificio fue construido por los jesuitas entre 1716 y 1731. En el año 1767, cuando la Compañía de Jesús fue expulsada de los territorios hispanoamericanos, la iglesia pasó a manos de la Orden Franciscana. En el año 1861, fue destruida por un terremoto devastador. El lugar fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1941. Actualmente, se aprecian solo las ruinas del templo jesuítico, únicos restos visibles de la antigua Ciudad de Mendoza. En el lugar existe un centro de interpretación para el rescate y conservación de su patrimonio.
Inaugurado el 8 de agosto de 1967, el museo se orienta a la promoción del conocimiento y la preservación de la cultura artística mendocina. Se encuentra posicionado como uno de los centros culturales más importantes de la provincia y es sede de destacados certámenes y muestras de artes visuales locales. En 1991, fue inaugurado el nuevo edificio en el subsuelo de Plaza Independencia.
El Memorial consta de un espacio a cielo abierto en el que puede ser apreciada la llama votiva, una explanada con columnas lumínicas, una escultura del artista local Roberto Rosas, que representa a un ángel con los brazos extendidos al cielo, y una fuente de agua. Resguarda también la bandera original que portó el Ejército de los Andes en el cruce de la cordillera y dos estandartes realistas recuperados por el Ejército Libertador ganados en la batalla de Chacabuco, que José de San Martín regaló al pueblo mendocino.

Galería

BUSCAR OTRAS COOPERATIVAS

Encuentra en cada región y provincia de la ruta una cooperativa